/ jueves 27 de junio de 2024

¿Qué son y para qué sirven las Políticas Públicas?

El desarrollo de las políticas públicas ha generado un sinnúmero de definiciones sobre ellas, todas con un elemento en común: “la idea de la acción del gobierno para solucionar problemas públicos específicos”; estás se supondría están fundamentadas en un proceso de diagnóstico, investigación y análisis, sin embargo, en la práctica se asemejan más a decisiones unilaterales, erróneas, inviables y carentes de todo sentido común.

Prueba de ello, es que la semana pasada en el municipio de Pachuca de Soto fue presentada por el Presiente Municipal una “iniciativa con proyecto de decreto por medio del cual se prohíbe la venta y consumo de alcohol en centros nocturnos, discotecas y similares, bares, cantinas y similares así como restaurantes bar y establecimientos con elaboración y preparación de alimentos, todos con enajenación de bebidas alcohólicas para su venta y consumo a partir de su hora de apertura hasta las 14:00 horas de lunes a domingo” bajo el número de expediente SG/PR/042/2024.

La justificación ante tal ocurrencia fue el implementar acciones para disminuir el consumo del alcohol y los accidentes viales productos de tal consumo; y, si bien, podríamos estar de acuerdo o no con esta iniciativa, de aprobarse por el cabildo se convertiría en una “política pública” y aquí es donde el problema de las ocurrencias se traslada a la realidad, pues tal iniciativa es carente de todo diagnóstico, investigación y ni se diga de análisis, pues basta tener un poco de sentido común para saber que esta acción tiene un solo camino: la venta y consumo ilegal de alcohol.

Acciones como la antes presentada ocurren todo el tiempo, en todos los gobiernos y en cualquier orden y son resultado de diseñar lo que denominan políticas públicas desde el escritorio, sin comprender y mucho menos conocer las necesidades del territorio que gobiernan, luego entonces la gobernabilidad y la gobernanza se complican pues las necesidades de la población son unas y las acciones de gobierno otras muy distintas.

Esto da la percepción de ingobernabilidad e incompetencia, por ello, es necesario que existan contrapesos en la toma de decisiones, pero lo mas importante, que exista participación ciudadana con la finalidad que, de manera organizada, se conviertan en órganos de consulta que permitan transitar a verdaderas actividades de los gobiernos que respondan a las problemáticas de las que los ciudadanos piden se tomen las acciones pertinentes.


En resumen, las políticas públicas son acciones de gobierno que sirven para dar solución a problemáticas sociales sentidas y de las que como ciudadanos debemos estar pendientes para hacer uso de los mecanismos de participación ciudadana, por lo que cuentan con el Observatorio Ciudadano de Gobierno, Democracia y Legalidad del Estado de Hidalgo A.C. para acompañarles y conocer más de estos temas.


El desarrollo de las políticas públicas ha generado un sinnúmero de definiciones sobre ellas, todas con un elemento en común: “la idea de la acción del gobierno para solucionar problemas públicos específicos”; estás se supondría están fundamentadas en un proceso de diagnóstico, investigación y análisis, sin embargo, en la práctica se asemejan más a decisiones unilaterales, erróneas, inviables y carentes de todo sentido común.

Prueba de ello, es que la semana pasada en el municipio de Pachuca de Soto fue presentada por el Presiente Municipal una “iniciativa con proyecto de decreto por medio del cual se prohíbe la venta y consumo de alcohol en centros nocturnos, discotecas y similares, bares, cantinas y similares así como restaurantes bar y establecimientos con elaboración y preparación de alimentos, todos con enajenación de bebidas alcohólicas para su venta y consumo a partir de su hora de apertura hasta las 14:00 horas de lunes a domingo” bajo el número de expediente SG/PR/042/2024.

La justificación ante tal ocurrencia fue el implementar acciones para disminuir el consumo del alcohol y los accidentes viales productos de tal consumo; y, si bien, podríamos estar de acuerdo o no con esta iniciativa, de aprobarse por el cabildo se convertiría en una “política pública” y aquí es donde el problema de las ocurrencias se traslada a la realidad, pues tal iniciativa es carente de todo diagnóstico, investigación y ni se diga de análisis, pues basta tener un poco de sentido común para saber que esta acción tiene un solo camino: la venta y consumo ilegal de alcohol.

Acciones como la antes presentada ocurren todo el tiempo, en todos los gobiernos y en cualquier orden y son resultado de diseñar lo que denominan políticas públicas desde el escritorio, sin comprender y mucho menos conocer las necesidades del territorio que gobiernan, luego entonces la gobernabilidad y la gobernanza se complican pues las necesidades de la población son unas y las acciones de gobierno otras muy distintas.

Esto da la percepción de ingobernabilidad e incompetencia, por ello, es necesario que existan contrapesos en la toma de decisiones, pero lo mas importante, que exista participación ciudadana con la finalidad que, de manera organizada, se conviertan en órganos de consulta que permitan transitar a verdaderas actividades de los gobiernos que respondan a las problemáticas de las que los ciudadanos piden se tomen las acciones pertinentes.


En resumen, las políticas públicas son acciones de gobierno que sirven para dar solución a problemáticas sociales sentidas y de las que como ciudadanos debemos estar pendientes para hacer uso de los mecanismos de participación ciudadana, por lo que cuentan con el Observatorio Ciudadano de Gobierno, Democracia y Legalidad del Estado de Hidalgo A.C. para acompañarles y conocer más de estos temas.