/ martes 4 de junio de 2024

Convocan a artesanos a concursar en Hecho en Hidalgo 2024

En esta edición  competirán por el título de mejor exponente en cada categoría

Con el propósito de salvaguardar la identidad, tradiciones y costumbres de las personas que son artesanas de la entidad, la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) del estado de Hidalgo convocó a todo el sector artesanal a participar en el concurso Hecho en Hidalgo 2024.

En esta edición se espera gran participación de artesanas y artesanos que compitan por el título de mejor exponente en cada categoría, así como el de ganador o ganadora del galardón de este año.

Al respecto, Neyda Naranjo Baltazar quien es encargada de la Sebiso en Hidalgo, explicó que la instrucción del gobernador Julio Menchaca consiste en incentivar el desarrollo comunitario y regional a través de estrategias eficaces que motiven la actividad artesanal al tiempo de contar con espacios que faciliten la venta de sus productos, punto que ya se atiende con la implementación de las tiendas regionales Hidarte.

Aseguró que Hecho en Hidalgo es una de las actividades más importantes de impulso artesanal, debido a la exposición del talento de cada una de las regiones y manera como puede resaltar la pluriculturalidad de nuestra entidad, misma que conserva muchas tradiciones y magia plasmada en cada pieza.

Agregó que si bien esta clase de concursos apoya económicamente, sobre todo estimula la innovación y competitividad, incentivando la creación de nuevas propuestas y promoviendo la venta de productos artesanales.

La bolsa económica a repartir es de 170 mil pesos en premios que van desde los mil 900 en las menciones honoríficas y 10 mil pesos para el ganador general.

Esta convocatoria estará abierta del 5 al 7 de junio y podrán participar ciudadanos mayores de 18 años que se dediquen a la elaboración de artesanías con técnicas, materiales y diseños tradicionales, así como aquellos que deseen experimentar.

En ambos casos podrán participar en las diferentes categorías alfarería y cerámica, textiles, fibras vegetales, talla en madera, metalistería, cantería y lapidaria, incrustación de concha de abulón y materiales diversos.

La inscripción de artesanías se realizará en los centros de registro de cada gobierno municipal, así como en la Dirección General de Fomento Artesanal la cual está ubicada en la Avenida Benito Juárez esquina con Vicente Segura sin número en Pachuca a un costado de HIDARTE y el horario de atención es de 09:00 a 15:00 horas.

La convocatoria ya está disponible en las redes sociales de Secretaría de Bienestar e Inclusión Social Hidalgo en facebook y Bienestar Hidalgo en plataforma X (antes Twitter) o en el portal institucional de la dependencia: https://sebiso.hidalgo.gob.mx/


Con el propósito de salvaguardar la identidad, tradiciones y costumbres de las personas que son artesanas de la entidad, la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) del estado de Hidalgo convocó a todo el sector artesanal a participar en el concurso Hecho en Hidalgo 2024.

En esta edición se espera gran participación de artesanas y artesanos que compitan por el título de mejor exponente en cada categoría, así como el de ganador o ganadora del galardón de este año.

Al respecto, Neyda Naranjo Baltazar quien es encargada de la Sebiso en Hidalgo, explicó que la instrucción del gobernador Julio Menchaca consiste en incentivar el desarrollo comunitario y regional a través de estrategias eficaces que motiven la actividad artesanal al tiempo de contar con espacios que faciliten la venta de sus productos, punto que ya se atiende con la implementación de las tiendas regionales Hidarte.

Aseguró que Hecho en Hidalgo es una de las actividades más importantes de impulso artesanal, debido a la exposición del talento de cada una de las regiones y manera como puede resaltar la pluriculturalidad de nuestra entidad, misma que conserva muchas tradiciones y magia plasmada en cada pieza.

Agregó que si bien esta clase de concursos apoya económicamente, sobre todo estimula la innovación y competitividad, incentivando la creación de nuevas propuestas y promoviendo la venta de productos artesanales.

La bolsa económica a repartir es de 170 mil pesos en premios que van desde los mil 900 en las menciones honoríficas y 10 mil pesos para el ganador general.

Esta convocatoria estará abierta del 5 al 7 de junio y podrán participar ciudadanos mayores de 18 años que se dediquen a la elaboración de artesanías con técnicas, materiales y diseños tradicionales, así como aquellos que deseen experimentar.

En ambos casos podrán participar en las diferentes categorías alfarería y cerámica, textiles, fibras vegetales, talla en madera, metalistería, cantería y lapidaria, incrustación de concha de abulón y materiales diversos.

La inscripción de artesanías se realizará en los centros de registro de cada gobierno municipal, así como en la Dirección General de Fomento Artesanal la cual está ubicada en la Avenida Benito Juárez esquina con Vicente Segura sin número en Pachuca a un costado de HIDARTE y el horario de atención es de 09:00 a 15:00 horas.

La convocatoria ya está disponible en las redes sociales de Secretaría de Bienestar e Inclusión Social Hidalgo en facebook y Bienestar Hidalgo en plataforma X (antes Twitter) o en el portal institucional de la dependencia: https://sebiso.hidalgo.gob.mx/


Local

Jaltepec, entre estiaje, tala y adicciones  

La comunidad, perteneciente a Tulancingo, es de las más poblada y pese al paso de los años, hay poco desarrollo 

Local

Feria de Santiago Tulantepec 2024: Todo lo que debes saber

Como cada año se realizarán dos de los eventos más esperados: La Cucaña y La Santiagada

Local

Fin lluvioso en Hidalgo. Pronóstico del clima para el sábado y domingo

El 30 de junio se prevén lluvias intensas con puntuales torrenciales

Local

Las 6 haciendas con más historia para recorrer en Hidalgo

Para todos los amantes de las haciendas y su rica historia estas son las más impresionantes para conocer