/ viernes 9 de agosto de 2024

Un mundo fragmentado: ¿cómo podemos generar confianza en un mundo desconfiado?

Richard Gingras, vicepresidente global de noticias de Google, muestra su preocupación por la polarización del mundo y se pregunta cómo los medios periódisticos pueden abordar la problemática y ser confiables para el lector

Vivimos en un mundo dividido. Mi país está fracturado. El suyo también. En todos los lugares donde he estado últimamente, desde Brasil hasta Italia, desde Filipinas hasta Nigeria, veo luchas para resolver las fracturas de las sociedades. Profundas fisuras de conflictos étnicos, religiosos y económicos.

Los problemas subyacentes son de larga data y se ven agravados por los cambios en la política global. Los mercados abiertos y el capitalismo sin fronteras generan temor a la pérdida de empleos. Se percibe que el crecimiento de la inmigración altera la cultura y la religión. Y sí, estos desafíos se han visto exacerbados por los medios de expresión sin fricciones que permite Internet.

Vemos frustración con el valor percibido de la democracia. Vemos menos voluntad de participar en un diálogo constructivo. Cuando se pierde la motivación para lograr un compromiso o un consenso, las democracias se desmoronan.

Vivimos en un mundo altamente polarizado. La historia nos lo advierte. Nos dice que la polarización llevada al límite no termina bien. Podemos remontarnos a siglos atrás para ver esto. Lo único que ha cambiado con el tiempo es que la tecnología de las comunicaciones hace que todo suceda más rápido.

A medida que las tecnologías de los medios de comunicación fueron avanzando, desde la imprenta hasta la radio y la televisión, se hizo más fácil para la gente consumir cada vez más información. Sin embargo, la capacidad de hablar con la gente, de influir en ella a gran escala (para bien, para mal o para indiferente) estaba limitada a unos pocos privilegiados. La participación no era diversa y las voces de las minorías no estaban representadas de manera justa.

Foto: Pixabay

Internet cambió todo eso. Puso una imprenta en manos de todos. Todos tuvieron la oportunidad de compartir su voz en la plaza pública. Millones de personas lo hicieron. Permitió que diversas voces se expresaran ante todas las personas del mundo o, más precisamente, ante cualquiera que estuviera dispuesto a escuchar.

En un mundo de libertad de expresión sin trabas, la naturaleza del discurso público y del compromiso político cambia. Sí, Internet puede elevar el discurso noble, aquel que apela a nuestros mejores deseos y nos permite llegar a un consenso, pero también permite el discurso atroz, en el que la ira, la indignación y la autocomplacencia pueden alimentar el odio hacia los demás.

A nosotros, nuestra especie, nos estimulan más fácilmente las expresiones emocionales que los análisis razonados y complejos. Preferimos que se confirmen nuestros prejuicios. La afirmación es más satisfactoria que la información. Siempre lo ha sido y siempre lo será.

La política del miedo siempre ha sido una herramienta poderosa. El miedo motiva la acción. El miedo cambia y endurece nuestras percepciones de la realidad. El miedo silencia el disenso. El miedo ha alejado a los países de los principios democráticos y los ha llevado a regímenes autoritarios. Fue uno de los grandes griegos quien dijo que nuestras sociedades abiertas, nuestras democracias, serán destruidas por las libertades que permitimos. Palabras sabias. Palabras aterradoras.

He recibido muchas llamadas de atención intelectual en la última década. Después de las elecciones estadounidenses de 2016, hablé de la necesidad de “cerrar las brechas de nuestra sociedad apelando a nuestro sentido innato del razonamiento”. En ese momento, sonaba bien.

Foto: AFP

He aprendido que no tenemos un sentido innato del razonamiento. Somos, ante todo, seres tribales. Pensamos primero a través del filtro de lo que nuestros amigos, nuestras tribus, esperan que creamos. Pensamos primero, como ha dejado claro Daniel Goleman , a través de una construcción social. Si el jefe de la tribu dice que la luna es verde, uno se inclinaría a estar de acuerdo, a menos que no le dieran una pierna de ternera asada. No se trata de una tendencia nueva. No es representativa de ninguna ideología en particular. Es lo que somos.

Con Internet, las matemáticas del espacio mediático, del espacio informativo, cambiaron. A medida que el acceso y la participación de la sociedad en los medios se volvieron más abiertos, el espacio informativo se volvió intrínsecamente más diverso y matemáticamente más divisivo. Internet dividió el espacio informativo en un millón de fragmentos, desde 500 canales hasta más de mil millones de sitios web. Podemos elegir, y elegimos, las voces que reflejan nuestra visión del mundo, las voces que reflejan y confirman nuestros prejuicios: buenos, malos e indiferentes.

Esto pone en entredicho nuestra comprensión básica de la libre expresión, del reconocimiento de que apoyar la libre expresión significa aceptar la existencia de expresiones que nos resultan incómodas, de hecho atroces.

¿Cómo abordamos estos desafíos para nuestras sociedades?

En respuesta a la desinformación y la información errónea, existe una demanda de regulación, una demanda de que los gobiernos creen mecanismos para proteger nuestras sociedades filtrando o reduciendo la amplificación de lo que podría considerarse un discurso dañino.

Estas soluciones regulatorias son complicadas. ¿Qué es una expresión inaceptable? ¿Qué es la verdad? ¿Cómo se determina en áreas donde hay muchas perspectivas y pocas verdades únicas basadas en hechos? ¿Quién decide? ¿Quién decide quién decide? ¿Cómo funcionan estos mecanismos legales en sociedades abiertas donde se valora la libertad de expresión? ¿Cómo abordamos estas cuestiones espinosas cuando las sociedades se pelean por qué libros están permitidos en nuestras bibliotecas o cómo se enseña historia en nuestras escuelas?

Foto: Pixabay

¿Se puede mantener la libertad de prensa mientras se crean mecanismos legales para abordar la desinformación? ¿Dónde se traza la línea entre lo atroz y lo legal en un mundo político divisivo, repleto de parodias extremas e indignación amenazante? ¿Puede ser eficaz la regulación de la información deliberadamente falsa si se conceden exenciones a los políticos? ¿Lo que vemos en Estados Unidos, con políticos que atacan a los investigadores de la desinformación, es una indicación adicional de este desafío profundo y paradójico? ¿Podrían utilizar esos mecanismos contra la prensa líderes menos bien intencionados? ¿Bloquear, prohibir o reducir la intensidad de ciertos actos de expresión resolverá nuestras diferencias o nos endurecerá en nuestros silos de creencias segregadas?

Nosotros contra ellos. Nosotros contra ellos. ¿Acaso alguien gana alguna vez una discusión poniendo la mano delante de la boca de otra persona?

¿Cómo podemos abordar nuestro mundo conflictivo, desconfiado y suspicaz? ¿Cómo podemos generar motivaciones para preocuparnos por el bien común?

Al reflexionar sobre mis cincuenta años de experiencia en el mundo de las noticias, los medios, la tecnología y la política, me pregunto: ¿qué puede hacer el periodismo, la tecnología o cualquier otra institución para reconstruir un sentido de relevancia, de valor y de confianza en el conocimiento basado en hechos? ¿Cómo podemos evaluar cada uno de nosotros nuestros propios esfuerzos para abordar la pérdida de comprensión, la pérdida de confianza y la pérdida de un sentido colectivo del bien común?

Nuestro mundo está plagado de sospechas. Se desconfía de las instituciones. Se desconfía de los medios. Se desconfía del periodismo. Se desconfía de la ciencia. Se desconfía de la tecnología.

Foto: Pexels

Hace nueve años, Sally Lehrman fundó el Trust Project . Lehrman estaba decidida a comprender el problema y guiar a las organizaciones de noticias en la construcción de la confianza. Un esfuerzo noble y continuo. Yo colaboré en la puesta en marcha del proyecto. Creí en él entonces y ahora. Hay muchas ideas e innovaciones que indican caminos a seguir, pero también creo que no entendí el desafío de la confianza, o al menos esa palabra. No tenemos un déficit de confianza. Todos confiamos en alguien. Todos confiamos en algunas fuentes de información, ya sea que pensemos que las fuentes en las que confiamos son dignas o no.

El mundo del periodismo nunca se ha limitado a una cobertura basada en hechos. Siempre ha habido distintos grados de partidismo, perspectiva y opinión. La derecha desprecia a las noticias de izquierdas, y la izquierda desprecia a las de derechas. Ambas tienden a la afirmación más que a la información. Lamentablemente, la cobertura basada en hechos se ve ahogada en un diluvio de opiniones, a menudo sesgadas a través de la lente de la perspectiva. ¿Cuál es la respuesta a eso?

Antes de Internet, la cantidad de contenido de opinión en un periódico tradicional en los Estados Unidos era pequeña. Por lo general, se limitaba a la página editorial, que presentaba las opiniones del propio periódico, y luego se amplió a la página de opinión (literalmente, lo opuesto a la página editorial) para opiniones seleccionadas de terceros. Hoy, con espacio ilimitado, los sitios de noticias ofrecen muchas más opiniones que en el pasado. Tenemos más fuentes de noticias partidistas que en el pasado. Suponemos que los lectores entienden la diferencia entre la cobertura basada en hechos y la opinión partidista. No es así.

La prevalencia de opiniones en un sitio de noticias genera dudas sobre la cobertura basada en hechos que se encuentra a su lado. Si el lector está de acuerdo con las opiniones, se inclina a confiar en la cobertura basada en hechos. Si no lo está, no lo hará. ¿Los esfuerzos de los lectores por entender cómo pensar se ven superados por la multitud de voces que les dicen qué pensar?

¿Cómo podemos evitar que se amplifiquen indebidamente los temores sociales? En Estados Unidos, es 35 veces más probable morir de cáncer o de enfermedades cardíacas que de un delito violento. Sin embargo, nuestras sociedades perciben esos temores al revés: nuestro miedo a los delitos violentos es exponencialmente mayor que nuestro miedo a morir en nuestros automóviles o a causa de una enfermedad grave.

Vivimos en un paisaje de riesgo distorsionado.

Todos los días leemos sobre tiroteos, secuestros, guerras entre bandas. Todos los acontecimientos horribles pero anómalos que el periodismo debe cubrir. ¿Cómo se entera nuestra sociedad de estas cosas sin moldear percepciones de la realidad que entran en conflicto con la realidad real? ¿Hay un aumento de los delitos violentos en mi comunidad o es un hecho poco frecuente? Si entro en una cabina de votación con una sensación distorsionada del riesgo social, ¿cómo no afecta eso a la forma en que considero los temas o a los candidatos?

¿Podríamos proporcionar el contexto necesario para cerrar la brecha entre el miedo irracional y el racional? Hace varios años, en Google comenzamos un proyecto que pensamos que podría ayudar a abordar este problema. Creamos un inmenso fondo común de datos que combinaba datos estadísticos de miles de fuentes confiables. ¿Podrían estos recursos facilitar a los periodistas la tarea de ofrecer un contexto adecuado? A medida que las salas de redacción desarrollen nuevas herramientas que aprovechen la IA generativa, ¿podrían esas herramientas ayudar al periodista a sacar a la luz datos relevantes para proporcionar un contexto adicional?

¿Podríamos repensar los modelos y formatos que se utilizan en el trabajo periodístico? El Constructive Journalism Institute explora una nueva vía de oportunidad: presentar la cobertura de noticias a través de una lente constructiva. La palabra constructiva es clave. No son noticias que te hacen sentir bien; el periodismo constructivo va más allá del modelo de cobertura típico. Busca proporcionar señales claras e intenciones claras al mostrar el contexto necesario, los cómo y los porqués de un evento calamitoso y, lo que es más importante, informar objetivamente sobre la variedad de ideas sobre cómo se podría haber evitado el evento.

¿Puede el periodismo transmitir los principios del periodismo imparcial y basado en hechos a través de la estructura de su trabajo? ¿Pueden estos modelos guiar el pensamiento crítico y ayudar a orientar la propia evaluación y el juicio final del lector?

Foto: Pexels

¿Podríamos evitar términos y etiquetas que enfatizan la división y, en cambio, enfocarnos en otros que promuevan el diálogo constructivo? Si pensamos que es importante buscar puntos en común, entonces tal vez el programa de entrevistas políticas no debería llamarse Crossfire . Ulrik Haagerup , en su trabajo en la televisión danesa, demostró cómo los marcos de discusión constructivos pueden tener éxito.

He pasado tiempo con Janet Coats , investigadora lingüística y directora general del Consorcio sobre Confianza en los Medios y la Tecnología de la Universidad de Florida. Ella compartió el trabajo que está realizando analizando la cobertura de las protestas por la justicia racial, específicamente el asesinato de George Floyd en 2020.

Las palabras literalmente se borraron de la página. Los verbos utilizados para describir las acciones de protesta generaron comparaciones repetidas con el fuego o la destrucción, como chispa, combustible, erupción, desencadenar, encenderseñala Coats

Coats plantea la pregunta: ¿el uso recurrente de este lenguaje vehemente es una elección deliberada o es un patrón subconsciente al cubrir este tipo de historias? ¿Qué impacto tiene eso en la percepción de las manifestaciones políticas y de las personas que participan en ellas? ¿Cómo puede eso alimentar la división partidaria?

El lenguaje importa. La lingüística importa. Los políticos lo saben. Invierten grandes sumas en investigación y en pruebas de mensajes para entender con precisión qué palabras y frases estimularán la respuesta deseada, ya sea esperanza o miedo.

¿Podría el mundo del periodismo estudiar también lingüística? ¿Podría evaluar el impacto de los términos y frases que se utilizan? ¿Podría considerar el impacto de amplificar los memes falsos y la manipulación propagada por los políticos que cubrimos?

¿Cómo podemos enfrentar el desafío del “otro” sin ser percibidos como el “otro” de alguien más? Leí un libro reflexivo de Mónica Guzmán , una periodista mexicano-estadounidense, que lo analizó a través de la lente de su propia familia profundamente dividida. Se llama “ Nunca lo había pensado de esa manera: cómo tener conversaciones sin miedo y con curiosidad en tiempos peligrosamente divididos ”. No podemos encontrar puntos en común sin aprender a escucharnos unos a otros.

El miedo al otro. Este es el núcleo de nuestra crisis de divisiones. ¿Podemos tener cuidado de no demonizar a aquellos con quienes no estamos de acuerdo? Todos, a nuestra manera, podemos abordar este tema. ¿Podemos evitar reducir al otro a memes simplistas? ¿Podemos evitar reducir al otro a un demonio? La demonización confirma el sesgo, no cierra la brecha, sino que la profundiza.

Foto: Reuters

La Universidad de Stanford coordinó recientemente un megaestudio sobre qué tipos de intervenciones podrían reducir la polarización política. Dos enfoques parecieron funcionar mejor: uno es aprovechar la empatía y el otro, aprovechar la similitud percibida. Ambos son sumamente relevantes para el ecosistema de la información.

El valor de la empatía se puede aprovechar destacando a personas con ideas políticas diferentes que puedan resultar cercanas y que generen simpatía, en lugar de las “personalidades conflictivas” que suelen ser más visibles en la política y los medios de comunicación. Es más fácil decirlo que hacerlo, pero vale la pena considerarlo.

El valor de la similitud percibida se puede aprovechar destacando los intereses comunes entre los partidos. ¿La publicación de noticias incluye contenido sobre temas no controvertidos de interés común? Esto ha demostrado funcionar bien en las noticias locales, donde el valor del periodismo de servicio (sobre deportes locales, sobre eventos comunitarios, sobre la evolución de la vida desde el nacimiento hasta la necrológica) puede impulsar la participación, puede unificar a una comunidad y, según muestran las investigaciones, puede generar confianza para la cobertura de temas más controvertidos.

Foto: Pixabay

Estas preguntas no son sólo para los medios de comunicación y las comunidades periodísticas. ¿Cómo podrían otras instituciones hacer su parte? ¿Cómo hace Google su parte? ¿Cómo pueden los algoritmos y el aprendizaje automático reflejar los ideales y principios de una sociedad, ya sea al generar resultados de búsqueda relevantes y confiables o al desarrollar aplicaciones de IA que puedan ayudar a abordar nuestros desafíos sociales y reducir el riesgo de daños?

¿Cuáles son los principios subyacentes que se persiguen? ¿Cómo impulsamos el valor mayor del bien público? ¿Cómo creamos un camino hacia un acuerdo sobre lo que es el bien común? ¿Cómo abordamos la pregunta clave, que es una paradoja: cómo gestionar la libertad de expresión en nuestra era digital moderna?

Depende de nosotros y de nuestras sociedades encontrar las respuestas, ya sea en nuestras leyes, en nuestros principios o en nuestro propio comportamiento reflexivo.

(Artículo originalmente publicado en Medium y reproducido con autorización del autor)

¿Quién es Richard Gingras?

Richard Gingras es vicepresidente global de noticias de Google. En ese puesto, Gingras se centra en cómo Google muestra las noticias en los servicios para consumidores de Google y en el esfuerzo de Google por posibilitar un ecosistema saludable y abierto para el periodismo de calidad.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Gingras es miembro de las juntas directivas del Centro de Noticias, Tecnología e Innovación, el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, el Centro Internacional de Periodistas, la Coalición de la Primera Enmienda, la Fundación Legado James W Foley, la Escuela de Periodismo de la UC Berkeley y PRX, Public Radio Exchange.

Gingras ha recorrido la vanguardia de las redes satelitales, los productos de noticias y los motores de búsqueda, de PBS a Apple, Excite, Salon y Google. Sabe que la innovación es difícil, pero admite que ha cometido más errores que usted.

Vivimos en un mundo dividido. Mi país está fracturado. El suyo también. En todos los lugares donde he estado últimamente, desde Brasil hasta Italia, desde Filipinas hasta Nigeria, veo luchas para resolver las fracturas de las sociedades. Profundas fisuras de conflictos étnicos, religiosos y económicos.

Los problemas subyacentes son de larga data y se ven agravados por los cambios en la política global. Los mercados abiertos y el capitalismo sin fronteras generan temor a la pérdida de empleos. Se percibe que el crecimiento de la inmigración altera la cultura y la religión. Y sí, estos desafíos se han visto exacerbados por los medios de expresión sin fricciones que permite Internet.

Vemos frustración con el valor percibido de la democracia. Vemos menos voluntad de participar en un diálogo constructivo. Cuando se pierde la motivación para lograr un compromiso o un consenso, las democracias se desmoronan.

Vivimos en un mundo altamente polarizado. La historia nos lo advierte. Nos dice que la polarización llevada al límite no termina bien. Podemos remontarnos a siglos atrás para ver esto. Lo único que ha cambiado con el tiempo es que la tecnología de las comunicaciones hace que todo suceda más rápido.

A medida que las tecnologías de los medios de comunicación fueron avanzando, desde la imprenta hasta la radio y la televisión, se hizo más fácil para la gente consumir cada vez más información. Sin embargo, la capacidad de hablar con la gente, de influir en ella a gran escala (para bien, para mal o para indiferente) estaba limitada a unos pocos privilegiados. La participación no era diversa y las voces de las minorías no estaban representadas de manera justa.

Foto: Pixabay

Internet cambió todo eso. Puso una imprenta en manos de todos. Todos tuvieron la oportunidad de compartir su voz en la plaza pública. Millones de personas lo hicieron. Permitió que diversas voces se expresaran ante todas las personas del mundo o, más precisamente, ante cualquiera que estuviera dispuesto a escuchar.

En un mundo de libertad de expresión sin trabas, la naturaleza del discurso público y del compromiso político cambia. Sí, Internet puede elevar el discurso noble, aquel que apela a nuestros mejores deseos y nos permite llegar a un consenso, pero también permite el discurso atroz, en el que la ira, la indignación y la autocomplacencia pueden alimentar el odio hacia los demás.

A nosotros, nuestra especie, nos estimulan más fácilmente las expresiones emocionales que los análisis razonados y complejos. Preferimos que se confirmen nuestros prejuicios. La afirmación es más satisfactoria que la información. Siempre lo ha sido y siempre lo será.

La política del miedo siempre ha sido una herramienta poderosa. El miedo motiva la acción. El miedo cambia y endurece nuestras percepciones de la realidad. El miedo silencia el disenso. El miedo ha alejado a los países de los principios democráticos y los ha llevado a regímenes autoritarios. Fue uno de los grandes griegos quien dijo que nuestras sociedades abiertas, nuestras democracias, serán destruidas por las libertades que permitimos. Palabras sabias. Palabras aterradoras.

He recibido muchas llamadas de atención intelectual en la última década. Después de las elecciones estadounidenses de 2016, hablé de la necesidad de “cerrar las brechas de nuestra sociedad apelando a nuestro sentido innato del razonamiento”. En ese momento, sonaba bien.

Foto: AFP

He aprendido que no tenemos un sentido innato del razonamiento. Somos, ante todo, seres tribales. Pensamos primero a través del filtro de lo que nuestros amigos, nuestras tribus, esperan que creamos. Pensamos primero, como ha dejado claro Daniel Goleman , a través de una construcción social. Si el jefe de la tribu dice que la luna es verde, uno se inclinaría a estar de acuerdo, a menos que no le dieran una pierna de ternera asada. No se trata de una tendencia nueva. No es representativa de ninguna ideología en particular. Es lo que somos.

Con Internet, las matemáticas del espacio mediático, del espacio informativo, cambiaron. A medida que el acceso y la participación de la sociedad en los medios se volvieron más abiertos, el espacio informativo se volvió intrínsecamente más diverso y matemáticamente más divisivo. Internet dividió el espacio informativo en un millón de fragmentos, desde 500 canales hasta más de mil millones de sitios web. Podemos elegir, y elegimos, las voces que reflejan nuestra visión del mundo, las voces que reflejan y confirman nuestros prejuicios: buenos, malos e indiferentes.

Esto pone en entredicho nuestra comprensión básica de la libre expresión, del reconocimiento de que apoyar la libre expresión significa aceptar la existencia de expresiones que nos resultan incómodas, de hecho atroces.

¿Cómo abordamos estos desafíos para nuestras sociedades?

En respuesta a la desinformación y la información errónea, existe una demanda de regulación, una demanda de que los gobiernos creen mecanismos para proteger nuestras sociedades filtrando o reduciendo la amplificación de lo que podría considerarse un discurso dañino.

Estas soluciones regulatorias son complicadas. ¿Qué es una expresión inaceptable? ¿Qué es la verdad? ¿Cómo se determina en áreas donde hay muchas perspectivas y pocas verdades únicas basadas en hechos? ¿Quién decide? ¿Quién decide quién decide? ¿Cómo funcionan estos mecanismos legales en sociedades abiertas donde se valora la libertad de expresión? ¿Cómo abordamos estas cuestiones espinosas cuando las sociedades se pelean por qué libros están permitidos en nuestras bibliotecas o cómo se enseña historia en nuestras escuelas?

Foto: Pixabay

¿Se puede mantener la libertad de prensa mientras se crean mecanismos legales para abordar la desinformación? ¿Dónde se traza la línea entre lo atroz y lo legal en un mundo político divisivo, repleto de parodias extremas e indignación amenazante? ¿Puede ser eficaz la regulación de la información deliberadamente falsa si se conceden exenciones a los políticos? ¿Lo que vemos en Estados Unidos, con políticos que atacan a los investigadores de la desinformación, es una indicación adicional de este desafío profundo y paradójico? ¿Podrían utilizar esos mecanismos contra la prensa líderes menos bien intencionados? ¿Bloquear, prohibir o reducir la intensidad de ciertos actos de expresión resolverá nuestras diferencias o nos endurecerá en nuestros silos de creencias segregadas?

Nosotros contra ellos. Nosotros contra ellos. ¿Acaso alguien gana alguna vez una discusión poniendo la mano delante de la boca de otra persona?

¿Cómo podemos abordar nuestro mundo conflictivo, desconfiado y suspicaz? ¿Cómo podemos generar motivaciones para preocuparnos por el bien común?

Al reflexionar sobre mis cincuenta años de experiencia en el mundo de las noticias, los medios, la tecnología y la política, me pregunto: ¿qué puede hacer el periodismo, la tecnología o cualquier otra institución para reconstruir un sentido de relevancia, de valor y de confianza en el conocimiento basado en hechos? ¿Cómo podemos evaluar cada uno de nosotros nuestros propios esfuerzos para abordar la pérdida de comprensión, la pérdida de confianza y la pérdida de un sentido colectivo del bien común?

Nuestro mundo está plagado de sospechas. Se desconfía de las instituciones. Se desconfía de los medios. Se desconfía del periodismo. Se desconfía de la ciencia. Se desconfía de la tecnología.

Foto: Pexels

Hace nueve años, Sally Lehrman fundó el Trust Project . Lehrman estaba decidida a comprender el problema y guiar a las organizaciones de noticias en la construcción de la confianza. Un esfuerzo noble y continuo. Yo colaboré en la puesta en marcha del proyecto. Creí en él entonces y ahora. Hay muchas ideas e innovaciones que indican caminos a seguir, pero también creo que no entendí el desafío de la confianza, o al menos esa palabra. No tenemos un déficit de confianza. Todos confiamos en alguien. Todos confiamos en algunas fuentes de información, ya sea que pensemos que las fuentes en las que confiamos son dignas o no.

El mundo del periodismo nunca se ha limitado a una cobertura basada en hechos. Siempre ha habido distintos grados de partidismo, perspectiva y opinión. La derecha desprecia a las noticias de izquierdas, y la izquierda desprecia a las de derechas. Ambas tienden a la afirmación más que a la información. Lamentablemente, la cobertura basada en hechos se ve ahogada en un diluvio de opiniones, a menudo sesgadas a través de la lente de la perspectiva. ¿Cuál es la respuesta a eso?

Antes de Internet, la cantidad de contenido de opinión en un periódico tradicional en los Estados Unidos era pequeña. Por lo general, se limitaba a la página editorial, que presentaba las opiniones del propio periódico, y luego se amplió a la página de opinión (literalmente, lo opuesto a la página editorial) para opiniones seleccionadas de terceros. Hoy, con espacio ilimitado, los sitios de noticias ofrecen muchas más opiniones que en el pasado. Tenemos más fuentes de noticias partidistas que en el pasado. Suponemos que los lectores entienden la diferencia entre la cobertura basada en hechos y la opinión partidista. No es así.

La prevalencia de opiniones en un sitio de noticias genera dudas sobre la cobertura basada en hechos que se encuentra a su lado. Si el lector está de acuerdo con las opiniones, se inclina a confiar en la cobertura basada en hechos. Si no lo está, no lo hará. ¿Los esfuerzos de los lectores por entender cómo pensar se ven superados por la multitud de voces que les dicen qué pensar?

¿Cómo podemos evitar que se amplifiquen indebidamente los temores sociales? En Estados Unidos, es 35 veces más probable morir de cáncer o de enfermedades cardíacas que de un delito violento. Sin embargo, nuestras sociedades perciben esos temores al revés: nuestro miedo a los delitos violentos es exponencialmente mayor que nuestro miedo a morir en nuestros automóviles o a causa de una enfermedad grave.

Vivimos en un paisaje de riesgo distorsionado.

Todos los días leemos sobre tiroteos, secuestros, guerras entre bandas. Todos los acontecimientos horribles pero anómalos que el periodismo debe cubrir. ¿Cómo se entera nuestra sociedad de estas cosas sin moldear percepciones de la realidad que entran en conflicto con la realidad real? ¿Hay un aumento de los delitos violentos en mi comunidad o es un hecho poco frecuente? Si entro en una cabina de votación con una sensación distorsionada del riesgo social, ¿cómo no afecta eso a la forma en que considero los temas o a los candidatos?

¿Podríamos proporcionar el contexto necesario para cerrar la brecha entre el miedo irracional y el racional? Hace varios años, en Google comenzamos un proyecto que pensamos que podría ayudar a abordar este problema. Creamos un inmenso fondo común de datos que combinaba datos estadísticos de miles de fuentes confiables. ¿Podrían estos recursos facilitar a los periodistas la tarea de ofrecer un contexto adecuado? A medida que las salas de redacción desarrollen nuevas herramientas que aprovechen la IA generativa, ¿podrían esas herramientas ayudar al periodista a sacar a la luz datos relevantes para proporcionar un contexto adicional?

¿Podríamos repensar los modelos y formatos que se utilizan en el trabajo periodístico? El Constructive Journalism Institute explora una nueva vía de oportunidad: presentar la cobertura de noticias a través de una lente constructiva. La palabra constructiva es clave. No son noticias que te hacen sentir bien; el periodismo constructivo va más allá del modelo de cobertura típico. Busca proporcionar señales claras e intenciones claras al mostrar el contexto necesario, los cómo y los porqués de un evento calamitoso y, lo que es más importante, informar objetivamente sobre la variedad de ideas sobre cómo se podría haber evitado el evento.

¿Puede el periodismo transmitir los principios del periodismo imparcial y basado en hechos a través de la estructura de su trabajo? ¿Pueden estos modelos guiar el pensamiento crítico y ayudar a orientar la propia evaluación y el juicio final del lector?

Foto: Pexels

¿Podríamos evitar términos y etiquetas que enfatizan la división y, en cambio, enfocarnos en otros que promuevan el diálogo constructivo? Si pensamos que es importante buscar puntos en común, entonces tal vez el programa de entrevistas políticas no debería llamarse Crossfire . Ulrik Haagerup , en su trabajo en la televisión danesa, demostró cómo los marcos de discusión constructivos pueden tener éxito.

He pasado tiempo con Janet Coats , investigadora lingüística y directora general del Consorcio sobre Confianza en los Medios y la Tecnología de la Universidad de Florida. Ella compartió el trabajo que está realizando analizando la cobertura de las protestas por la justicia racial, específicamente el asesinato de George Floyd en 2020.

Las palabras literalmente se borraron de la página. Los verbos utilizados para describir las acciones de protesta generaron comparaciones repetidas con el fuego o la destrucción, como chispa, combustible, erupción, desencadenar, encenderseñala Coats

Coats plantea la pregunta: ¿el uso recurrente de este lenguaje vehemente es una elección deliberada o es un patrón subconsciente al cubrir este tipo de historias? ¿Qué impacto tiene eso en la percepción de las manifestaciones políticas y de las personas que participan en ellas? ¿Cómo puede eso alimentar la división partidaria?

El lenguaje importa. La lingüística importa. Los políticos lo saben. Invierten grandes sumas en investigación y en pruebas de mensajes para entender con precisión qué palabras y frases estimularán la respuesta deseada, ya sea esperanza o miedo.

¿Podría el mundo del periodismo estudiar también lingüística? ¿Podría evaluar el impacto de los términos y frases que se utilizan? ¿Podría considerar el impacto de amplificar los memes falsos y la manipulación propagada por los políticos que cubrimos?

¿Cómo podemos enfrentar el desafío del “otro” sin ser percibidos como el “otro” de alguien más? Leí un libro reflexivo de Mónica Guzmán , una periodista mexicano-estadounidense, que lo analizó a través de la lente de su propia familia profundamente dividida. Se llama “ Nunca lo había pensado de esa manera: cómo tener conversaciones sin miedo y con curiosidad en tiempos peligrosamente divididos ”. No podemos encontrar puntos en común sin aprender a escucharnos unos a otros.

El miedo al otro. Este es el núcleo de nuestra crisis de divisiones. ¿Podemos tener cuidado de no demonizar a aquellos con quienes no estamos de acuerdo? Todos, a nuestra manera, podemos abordar este tema. ¿Podemos evitar reducir al otro a memes simplistas? ¿Podemos evitar reducir al otro a un demonio? La demonización confirma el sesgo, no cierra la brecha, sino que la profundiza.

Foto: Reuters

La Universidad de Stanford coordinó recientemente un megaestudio sobre qué tipos de intervenciones podrían reducir la polarización política. Dos enfoques parecieron funcionar mejor: uno es aprovechar la empatía y el otro, aprovechar la similitud percibida. Ambos son sumamente relevantes para el ecosistema de la información.

El valor de la empatía se puede aprovechar destacando a personas con ideas políticas diferentes que puedan resultar cercanas y que generen simpatía, en lugar de las “personalidades conflictivas” que suelen ser más visibles en la política y los medios de comunicación. Es más fácil decirlo que hacerlo, pero vale la pena considerarlo.

El valor de la similitud percibida se puede aprovechar destacando los intereses comunes entre los partidos. ¿La publicación de noticias incluye contenido sobre temas no controvertidos de interés común? Esto ha demostrado funcionar bien en las noticias locales, donde el valor del periodismo de servicio (sobre deportes locales, sobre eventos comunitarios, sobre la evolución de la vida desde el nacimiento hasta la necrológica) puede impulsar la participación, puede unificar a una comunidad y, según muestran las investigaciones, puede generar confianza para la cobertura de temas más controvertidos.

Foto: Pixabay

Estas preguntas no son sólo para los medios de comunicación y las comunidades periodísticas. ¿Cómo podrían otras instituciones hacer su parte? ¿Cómo hace Google su parte? ¿Cómo pueden los algoritmos y el aprendizaje automático reflejar los ideales y principios de una sociedad, ya sea al generar resultados de búsqueda relevantes y confiables o al desarrollar aplicaciones de IA que puedan ayudar a abordar nuestros desafíos sociales y reducir el riesgo de daños?

¿Cuáles son los principios subyacentes que se persiguen? ¿Cómo impulsamos el valor mayor del bien público? ¿Cómo creamos un camino hacia un acuerdo sobre lo que es el bien común? ¿Cómo abordamos la pregunta clave, que es una paradoja: cómo gestionar la libertad de expresión en nuestra era digital moderna?

Depende de nosotros y de nuestras sociedades encontrar las respuestas, ya sea en nuestras leyes, en nuestros principios o en nuestro propio comportamiento reflexivo.

(Artículo originalmente publicado en Medium y reproducido con autorización del autor)

¿Quién es Richard Gingras?

Richard Gingras es vicepresidente global de noticias de Google. En ese puesto, Gingras se centra en cómo Google muestra las noticias en los servicios para consumidores de Google y en el esfuerzo de Google por posibilitar un ecosistema saludable y abierto para el periodismo de calidad.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Gingras es miembro de las juntas directivas del Centro de Noticias, Tecnología e Innovación, el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, el Centro Internacional de Periodistas, la Coalición de la Primera Enmienda, la Fundación Legado James W Foley, la Escuela de Periodismo de la UC Berkeley y PRX, Public Radio Exchange.

Gingras ha recorrido la vanguardia de las redes satelitales, los productos de noticias y los motores de búsqueda, de PBS a Apple, Excite, Salon y Google. Sabe que la innovación es difícil, pero admite que ha cometido más errores que usted.

Local

Exalcalde de Tlaxcoapan permanecerá en prisión preventiva

No fue vinculado a proceso derivado a que pidió la duplicidad del término constitucional de 144 horas en la audiencia inicial por el presunto delito de peculado 

Local

Violencia familiar, robos y lesiones, principales delitos en Hidalgo

El mes de mayo representó en la mayoría de los casos el periodo con más incidencia delictiva en el estado

Local

Ayuntamiento de Tula aprueba compras cuestionadas

Computadoras y silla Gamer para oficinas municipales serán adquiridas a pesar de la oposición de regidores independientes

Local

Propone iniciativa para que recursos de la educación no disminuyan: Carolina Viggiano 

Impulsará el derecho de los estudiantes a internet, centros de cómputo y bibliotecas virtuales