/ miércoles 7 de agosto de 2024

Espacios públicos en Hidalgo carecen de mensajes en lenguas indígenas

En el estado predominan el náhuatl, otomí y el tepehua en siete regiones

En Hidalgo la mayoría de los municipios con autoadscripción indígena no tienen espacios públicos con mensajes en lenguas indígenas como son jardines, parques, bibliotecas, museos, así como el transporte público, escuelas y hospitales, lo que evidencia la falta de accesibilidad de derechos humanos fundamentales para esta población, dijo el promotor cultural independiente, Ismael García Cercas.

El gestor cultural refirió que las autoridades municipales no se han enfocado en crear espacios más incluyentes para que los mensajes estén escritos en las principales lenguas indígenas de la entidad como el náhuatl, otomí y tepehua, específicamente en las demarcaciones con mayor población de este sector.

De acuerdo con el defensor de los derechos culturales, en los sitios culturales como los museos y bibliotecas no hay señaléticas con lenguas indígenas, lo que genera discriminación hacia este sector de la sociedad que representa al menos el diez por ciento de la población total de la entidad.

Agregó que los gobiernos municipales no han contemplado en sus políticas públicas este tipo de contenidos para ser más incluyentes, por lo que tampoco han incorporado mensajes específicos para los grupos más vulnerables como personas con discapacidad.

Asimismo, reprochó que en el caso de las instituciones de asistencia social municipales en la zona de la Huasteca, así como en la Otomí Tepehua tampoco hay personas que orienten a la población en sus respectivas lenguas, lo que provoca a su vez que se hablen menos y se pierda esa herencia cultural ancestral de cada región.

Por ello, enfatizó en la importancia de impulsar acciones afirmativas para que los gobiernos municipales se enfoquen en desarrollar proyectos de inclusión lingüística para los sectores donde se hablan estas lenguas, como sucede en el Valle de Mezquital, donde predominan tanto el náhuatl como el otomí, mientras que el tepehua en la zona Otomí-Tepehua.

También manifestó que se necesitan acciones específicas para garantizar el desarrollo de las lenguas indígenas y que las nuevas generaciones se sientan orgullosas de practicarlas, ya que quienes aún lo hacen sufren discriminación o maltrato, lo que debe eliminarse como parte de las acciones gubernamentales locales.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Hidalgo es uno de los estados con mayor riqueza lingüística en el país, pues cuenta con lenguas predominantes y sus variantes en el Valle del Mezquital, la Sierra Otomí-Tepehua, la Huasteca, la zona de Acaxochitlán, y en la zona de Huehuetla.

Además, 362 mil 629 personas en el estado hablan alguna lengua indígena, de quienes 234 mil 450 son de náhuatl, 120 mil 492 de Otomí, mil 656 de Tepehua y 891 de totonaco, aunado a que de cada cien habitantes que hablan alguna lengua autóctona, 12 no hablan español.


En Hidalgo la mayoría de los municipios con autoadscripción indígena no tienen espacios públicos con mensajes en lenguas indígenas como son jardines, parques, bibliotecas, museos, así como el transporte público, escuelas y hospitales, lo que evidencia la falta de accesibilidad de derechos humanos fundamentales para esta población, dijo el promotor cultural independiente, Ismael García Cercas.

El gestor cultural refirió que las autoridades municipales no se han enfocado en crear espacios más incluyentes para que los mensajes estén escritos en las principales lenguas indígenas de la entidad como el náhuatl, otomí y tepehua, específicamente en las demarcaciones con mayor población de este sector.

De acuerdo con el defensor de los derechos culturales, en los sitios culturales como los museos y bibliotecas no hay señaléticas con lenguas indígenas, lo que genera discriminación hacia este sector de la sociedad que representa al menos el diez por ciento de la población total de la entidad.

Agregó que los gobiernos municipales no han contemplado en sus políticas públicas este tipo de contenidos para ser más incluyentes, por lo que tampoco han incorporado mensajes específicos para los grupos más vulnerables como personas con discapacidad.

Asimismo, reprochó que en el caso de las instituciones de asistencia social municipales en la zona de la Huasteca, así como en la Otomí Tepehua tampoco hay personas que orienten a la población en sus respectivas lenguas, lo que provoca a su vez que se hablen menos y se pierda esa herencia cultural ancestral de cada región.

Por ello, enfatizó en la importancia de impulsar acciones afirmativas para que los gobiernos municipales se enfoquen en desarrollar proyectos de inclusión lingüística para los sectores donde se hablan estas lenguas, como sucede en el Valle de Mezquital, donde predominan tanto el náhuatl como el otomí, mientras que el tepehua en la zona Otomí-Tepehua.

También manifestó que se necesitan acciones específicas para garantizar el desarrollo de las lenguas indígenas y que las nuevas generaciones se sientan orgullosas de practicarlas, ya que quienes aún lo hacen sufren discriminación o maltrato, lo que debe eliminarse como parte de las acciones gubernamentales locales.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Hidalgo es uno de los estados con mayor riqueza lingüística en el país, pues cuenta con lenguas predominantes y sus variantes en el Valle del Mezquital, la Sierra Otomí-Tepehua, la Huasteca, la zona de Acaxochitlán, y en la zona de Huehuetla.

Además, 362 mil 629 personas en el estado hablan alguna lengua indígena, de quienes 234 mil 450 son de náhuatl, 120 mil 492 de Otomí, mil 656 de Tepehua y 891 de totonaco, aunado a que de cada cien habitantes que hablan alguna lengua autóctona, 12 no hablan español.


Local

Elecciones en Cuautepec: Realizan simulacro del PREP para comicios

Simularon la falta de luz en plena captura de boletas, así como fallas en el internet 

Local

Tulancingo: Implementan operativo vial en el bulevar Emiliano Zapata

Buscan que autobuses locales, foráneos, urbanos y suburbanos que hacen bases, paradas o hasta terminales no  obstruyan la vialidad 

Local

Don Víctor va por más de 63 años vendiendo flores y plantas en Tulancingo

Su historia comenzó desde 1976 en un pueblo llamado San Miguel del Resgate en Acaxochitlán 

Local

Pachuca registró la segunda temperatura más baja de México 

Según el SMN es provocado por una masa de aire frío asociada al frente frío número 10

Turismo

Los 4 monumentos dedicados a Cristo Rey en México además del de Pachuca

Estas obras no solo reflejan la devoción de los fieles, sino que también se han convertido en íconos turísticos y culturales, cada una con su propia historia y significado.