/ lunes 8 de julio de 2024

Radio pública, al rescate de  lenguas originarias: Araceli Hernández 

En las comunidades, es común que paterfamilias ya no enseñen la lengua madre a sus hijos, por temor a discriminación 

La radio pública indígena es indispensable para la defensa de lenguas y tradiciones comunitarias ante el contexto actual, considera Araceli Hernández Romero, originaria de la localidad de Toxtla en Acaxochitlán y locutora hablante de náhuatl.

Con un espacio al aire que surge desde el municipio de El Cardonal, en el Valle del Mezquital, Chely, como le dicen, es responsable por la divulgación y rescate de estos rasgos de los Pueblos Originarios, así como del esparcimiento del sincretismo cultural que por naturaleza fluye cuando se planta frente al micrófono e interactúa en dos lenguajes: el español y el náhuatl, en su variante noroeste-central.

De 30 años de edad, especialista en Lengua y Cultura por la Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo (UICEH), Araceli lleva cuatro meses al frente de un programa de radio en la estación indígena “La Voz del Pueblo Hñahñu”, impulsada en dicha región por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI). En este espacio no solo encontró una forma de usar su lengua materna, el náhuatl, también de preservar tradiciones y costumbres de diferentes contextos comunitarios.

“No solo es estar sentado frente a un micrófono, sino saber las realidades de nuestras comunidades” expresa Chely con emoción. Su gusto por las comunidades viene desde que era una niña, pues al ser originaria de la tierra húmeda de Toxtla, colindante con la Sierra Norte de Puebla, se crió escuchando tanto nahua como español. Al crecer, se dio cuenta que las nuevas generaciones cada vez lo hablan menos, producto de una segregación sistemática que incluso viene desde el seno familiar.

Ella cuenta que por temor a la discriminación, muchos padres o abuelos ya no enseñan las lenguas originarias, forjando así hablantes pasivos: gente que solo lo entiende, pero ya no lo habla. Por eso para Chely es importante, desde la radio pública, refrendar valores de identidad y apego a las raíces, hacer que quienes la escuchan “se sientan orgullosos del lugar de donde son”, siempre con respeto a las diferencias que existen entre cosmovisiones.

“A pesar de que donde estoy no hay hablantes nativos de nahua, la migración lleva hablantes por allá (Valle del Mezquital), por eso trato siempre de que (la locución) sea bilingüe. Tengo en mente realizar este tipo de programa pero dándole la oportunidad al Valle de Tulancingo y a la Sierra Otomí Tepehua, hay muchos hablantes y hay mucha información para dar a conocer a las demás regiones”, adelantó.

El panorama de las lenguas indígenas es complejo, reconoce, porque varían de comunidad a comunidad, aunque por ello también es rico el bagaje que puede encontrarse a través de ellas, contextos históricos y sociales que se conocen a través del lenguaje.

Por ejemplo, el nombre de su tierra natal, Toxtla, viene de ‘toxtli’, que quiere decir conejo. Resulta que según la tradición oral, una imagen de San Lucas fue hallada junto con un conejo de tierra en las faldas del Cerro Sagrado, montículo al que los comuneros de Toxtla le rinden culto hasta nuestros días y motivo por el cual el patrono de esta localidad es precisamente él, San Lucas.

Finalmente, Chely dedicó un mensaje para la gente de su comunidad:

“Muy buenos días a todos, tengan un excelente día, que siempre haya amor en su corazón y en su familia”

Pero también lo hizo en nahua, para que todos puedan entenderle:

Tsetsino ninmochtintsitse, ixmopialika se kiali tonali, mochipa mapakuwa uan mochipa mayeto tlasotlalistli ipan techa


La radio pública indígena es indispensable para la defensa de lenguas y tradiciones comunitarias ante el contexto actual, considera Araceli Hernández Romero, originaria de la localidad de Toxtla en Acaxochitlán y locutora hablante de náhuatl.

Con un espacio al aire que surge desde el municipio de El Cardonal, en el Valle del Mezquital, Chely, como le dicen, es responsable por la divulgación y rescate de estos rasgos de los Pueblos Originarios, así como del esparcimiento del sincretismo cultural que por naturaleza fluye cuando se planta frente al micrófono e interactúa en dos lenguajes: el español y el náhuatl, en su variante noroeste-central.

De 30 años de edad, especialista en Lengua y Cultura por la Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo (UICEH), Araceli lleva cuatro meses al frente de un programa de radio en la estación indígena “La Voz del Pueblo Hñahñu”, impulsada en dicha región por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI). En este espacio no solo encontró una forma de usar su lengua materna, el náhuatl, también de preservar tradiciones y costumbres de diferentes contextos comunitarios.

“No solo es estar sentado frente a un micrófono, sino saber las realidades de nuestras comunidades” expresa Chely con emoción. Su gusto por las comunidades viene desde que era una niña, pues al ser originaria de la tierra húmeda de Toxtla, colindante con la Sierra Norte de Puebla, se crió escuchando tanto nahua como español. Al crecer, se dio cuenta que las nuevas generaciones cada vez lo hablan menos, producto de una segregación sistemática que incluso viene desde el seno familiar.

Ella cuenta que por temor a la discriminación, muchos padres o abuelos ya no enseñan las lenguas originarias, forjando así hablantes pasivos: gente que solo lo entiende, pero ya no lo habla. Por eso para Chely es importante, desde la radio pública, refrendar valores de identidad y apego a las raíces, hacer que quienes la escuchan “se sientan orgullosos del lugar de donde son”, siempre con respeto a las diferencias que existen entre cosmovisiones.

“A pesar de que donde estoy no hay hablantes nativos de nahua, la migración lleva hablantes por allá (Valle del Mezquital), por eso trato siempre de que (la locución) sea bilingüe. Tengo en mente realizar este tipo de programa pero dándole la oportunidad al Valle de Tulancingo y a la Sierra Otomí Tepehua, hay muchos hablantes y hay mucha información para dar a conocer a las demás regiones”, adelantó.

El panorama de las lenguas indígenas es complejo, reconoce, porque varían de comunidad a comunidad, aunque por ello también es rico el bagaje que puede encontrarse a través de ellas, contextos históricos y sociales que se conocen a través del lenguaje.

Por ejemplo, el nombre de su tierra natal, Toxtla, viene de ‘toxtli’, que quiere decir conejo. Resulta que según la tradición oral, una imagen de San Lucas fue hallada junto con un conejo de tierra en las faldas del Cerro Sagrado, montículo al que los comuneros de Toxtla le rinden culto hasta nuestros días y motivo por el cual el patrono de esta localidad es precisamente él, San Lucas.

Finalmente, Chely dedicó un mensaje para la gente de su comunidad:

“Muy buenos días a todos, tengan un excelente día, que siempre haya amor en su corazón y en su familia”

Pero también lo hizo en nahua, para que todos puedan entenderle:

Tsetsino ninmochtintsitse, ixmopialika se kiali tonali, mochipa mapakuwa uan mochipa mayeto tlasotlalistli ipan techa


Local

¡Alerta Vial! Cierre carretero por accidente en Real del Monte

Una pipa de gas cayó a un barranco, el Ayuntamiento exhortó a no salir

Local

Feria de Pachuca: ¿Qué habría causado la falla en el juego mecánico?

Será reemplazado por otra atracción y funcionará a partir del próximo lunes 7 de octubre

Local

Banderazo del tren AIFA-Pachuca sería en Huitzila, Tizayuca

El gobernador Julio Menchaca alista los pormenores rumbo a la visita de Claudia Sheinbaum a Hidalgo, el próximo domingo

Local

Octubre del 99: la mayor catástrofe que vivió Tulancingo 

Aunque los cauces de ríos ya no representan problemática, los drenes pluviales requieren un proyecto integral para evitar anegamientos en algunas colonias 

Local

Clima en Hidalgo: pronóstico del sábado 5 y domingo 6 de octubre

¡Que no te tome por sorpresa! Estas son las condiciones climáticas según el SMN