/ martes 18 de junio de 2024

Universidades de Hidalgo invitan a madres a participar por becas 

Las estudiantes pueden obtener apoyos nacionales de 4 mil pesos al mes; un monto único para material escolar y servicio médico, todo hasta por dos años 

La Universidad Tecnológica de Mineral de la Reforma (UTMiR) invitó a las alumnas madres solteras a participar en la convocatoria 2024 de Becas y Apoyos Complementarios para la Inclusión a través del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) para que tengan un apoyo y concluyan su preparación educativa; el periodo de recepción de solicitudes cierra el 19 de julio.

Las seleccionadas pueden obtener un apoyo económico de 4 mil pesos al mes; un monto único anual de 2 mil pesos para gastos de material escolar, los cuales son asignados al inicio de cada ciclo escolar en los meses de agosto o septiembre de cada año, dependiendo de la fecha de inicio de la beca, así como servicio médico proporcionado por el ISSSTE.

Además, el apoyo complementario para las personas beneficiadas con esta beca para la inclusión de madres mexicanas jefas de familia, consiste en patrocinio económico por única ocasión para la adquisición de equipo de cómputo hasta por 20 mil pesos.

Los requisitos son ser mujer de nacionalidad mexicana que sea la principal o única aportadora económica de su familia; estar inscrita en un programa presencial de licenciatura o técnico superior universitario y tener a su cargo la manutención de al menos una hija o hijo que al momento de la postulación sea menor de 18 años.

La documentación puede consultarse directamente en el portal del Consejo dando clic en el apartado de Becas para Madres Mexicanas Jefas de Familia, en donde se desplegará la convocatoria en un PDF: https://conahcyt.mx/wpcontent/uploads/convocatorias/becas_nacionales/2024/TDRConvACMMJF2024.pdf.

Cabe resaltar que la vigencia de la beca será de mínimo 6 meses y máximo 48 meses, lo cual se determinará conforme a la duración del programa de estudios de cada una de las beneficiarias y no podrá ser ampliada en ningún caso.

Estudiantes de la UAEH podrán acreditar inglés

En tanto, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), anunció que los estudiantes de bachillerato y de licenciatura que no deseen cursar de manera habitual la asignatura de inglés, podrán acreditarla con certificado los días 30 y 31 de julio a través del Centro de Lenguas universitario; el costo del trámite es de 200 pesos.

Para llevar a cabo dicho proceso, los alumnos deben cumplir con ciertos requisitos como estar oficialmente inscrito en el semestre julio-diciembre 2024; contar con el comprobante de inscripción que muestre la carga de la asignatura en cuestión, la cual no deberá de ser adeudada.

Se precisó que los certificados que proceden son solamente aquellos expedidos por instituciones de educación superior, por lo que no sirven constancias de cursos con reportes preliminares de resultados; además, los certificados de cuatro habilidades tienen vigencia de cinco años, mientras que los multinivel solo de dos, por lo que deben estar vigentes a la hora del trámite.

El primer paso es enviar una solicitud de acreditación ingresando al portal: https://centrodelenguas.uaeh.edu.mx/acceso y monitorear el sistema constantemente para verificar si la solicitud es o no procedente, en caso de serlo, la página arrojará una emisión de pago; una vez realizado, se tendrá que esperar de tres a cinco días para seguir con el proceso.

La Universidad Tecnológica de Mineral de la Reforma (UTMiR) invitó a las alumnas madres solteras a participar en la convocatoria 2024 de Becas y Apoyos Complementarios para la Inclusión a través del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) para que tengan un apoyo y concluyan su preparación educativa; el periodo de recepción de solicitudes cierra el 19 de julio.

Las seleccionadas pueden obtener un apoyo económico de 4 mil pesos al mes; un monto único anual de 2 mil pesos para gastos de material escolar, los cuales son asignados al inicio de cada ciclo escolar en los meses de agosto o septiembre de cada año, dependiendo de la fecha de inicio de la beca, así como servicio médico proporcionado por el ISSSTE.

Además, el apoyo complementario para las personas beneficiadas con esta beca para la inclusión de madres mexicanas jefas de familia, consiste en patrocinio económico por única ocasión para la adquisición de equipo de cómputo hasta por 20 mil pesos.

Los requisitos son ser mujer de nacionalidad mexicana que sea la principal o única aportadora económica de su familia; estar inscrita en un programa presencial de licenciatura o técnico superior universitario y tener a su cargo la manutención de al menos una hija o hijo que al momento de la postulación sea menor de 18 años.

La documentación puede consultarse directamente en el portal del Consejo dando clic en el apartado de Becas para Madres Mexicanas Jefas de Familia, en donde se desplegará la convocatoria en un PDF: https://conahcyt.mx/wpcontent/uploads/convocatorias/becas_nacionales/2024/TDRConvACMMJF2024.pdf.

Cabe resaltar que la vigencia de la beca será de mínimo 6 meses y máximo 48 meses, lo cual se determinará conforme a la duración del programa de estudios de cada una de las beneficiarias y no podrá ser ampliada en ningún caso.

Estudiantes de la UAEH podrán acreditar inglés

En tanto, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), anunció que los estudiantes de bachillerato y de licenciatura que no deseen cursar de manera habitual la asignatura de inglés, podrán acreditarla con certificado los días 30 y 31 de julio a través del Centro de Lenguas universitario; el costo del trámite es de 200 pesos.

Para llevar a cabo dicho proceso, los alumnos deben cumplir con ciertos requisitos como estar oficialmente inscrito en el semestre julio-diciembre 2024; contar con el comprobante de inscripción que muestre la carga de la asignatura en cuestión, la cual no deberá de ser adeudada.

Se precisó que los certificados que proceden son solamente aquellos expedidos por instituciones de educación superior, por lo que no sirven constancias de cursos con reportes preliminares de resultados; además, los certificados de cuatro habilidades tienen vigencia de cinco años, mientras que los multinivel solo de dos, por lo que deben estar vigentes a la hora del trámite.

El primer paso es enviar una solicitud de acreditación ingresando al portal: https://centrodelenguas.uaeh.edu.mx/acceso y monitorear el sistema constantemente para verificar si la solicitud es o no procedente, en caso de serlo, la página arrojará una emisión de pago; una vez realizado, se tendrá que esperar de tres a cinco días para seguir con el proceso.

Local

Feria de Santiago Tulantepec 2024: Todo lo que debes saber

Como cada año se realizarán dos de los eventos más esperados: La Cucaña y La Santiagada

Local

Lluvias provocan deslizamientos en carreteras e incrementó nivel en ríos de la Huasteca

Elementos de Protección Civil trabajan en el retiro de tierra y escombros en caminos

Local

Hidalgo participa en el Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos en Texas

Serán tres días de trabajo para lograr promocionar a nivel internacional destinos como Huichapan, Acaxochitlán, Metztitlán, Huasca de Ocampo y Mineral del Chico, entre otros

Local

¡A comer! La temporada de lluvia trae el sabor exclusivo de chicatanas

Es uno de los platillos más caros y particulares de México, pero tiene múltiples formas de consumirse.

Local

Fin lluvioso en Hidalgo. Pronóstico del clima para el sábado y domingo

El 30 de junio se prevén lluvias intensas con puntuales torrenciales