/ martes 4 de junio de 2024

Ganan 6 candidatos que sustituyeron a aspirantes asesinados

Los partidos y coaliciones de media docena de aspirantes a presidentes municipales ultimados ganaron su respectiva elección

En el presente proceso electoral fueron asesinados 18 aspirantes, precandidatos o candidatos a presidencias municipales en toda la República, de los cuales, en seis casos ganaron los partidos políticos que los impulsaron.

La Organización Editorial Mexicana (OEM) documentó el asesinato de 35 aspirantes a cargos de elección popular, de septiembre al pasado domingo, de ellos 18 contendían por una presidencia municipal.

Yonis Baños Bustos, candidato del PRI a la alcaldía de Santo Domingo Armenta, Oaxaca, fue asesinado pocos minutos antes de que concluyera el 2 de junio.

Ayer, al corte de las 17:30 horas y con 97.2 por ciento de las actas computadas, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) aún no daba a un ganador para este municipio de Oaxaca, pues marcaba a los siete candidatos con cero por ciento de la votación.

También en la entidad oaxaqueña, el partido Morena ganó el municipio de San José Independencia tras el asesinato en abril de su candidato Alberto Antonio García.

En Celaya, Guanajuato, donde el 1 de abril pasado fue asesinada Gisela Gaytán después de realizar un mitin, se perfila la victoria de su reemplazo, el morenista Juan Miguel Ramírez Sánchez, quien aventajaba con casi 11 puntos porcentuales al panista y presidente municipal con licencia, Francisco Mendoza Márquez.

En Chiapas, el estado con más aspirantes asesinados y donde el Instituto Nacional Electoral (INE) canceló elecciones en varios municipios por temor a la violencia, solo en uno de los cuatro casos de candidatos a alcaldes ultimados se alzó con la victoria el partido que lo postuló.

En San Juan Cancuc el PRI obtuvo la victoria de la mano de Juan López Mendoza, luego de que en marzo fue asesinado el precandidato del partido Diego Pérez Gómez. En Suchiate, donde asesinaron a un aspirante del Revolucionario Institucional, y en La Concordia, donde fue ultimado otro del Partido Popular Chiapaneco, obtuvieron la victoria Morena y Redes Sociales Progresistas, Respectivamente.

En Celaya se perfila la victoria del remplazo de Gisela Gaytán, asesinada el 1 de abril

En Amatenango del Valle, donde otro aspirante priista fue ejecutado, también ganó Morena.

En Michoacán, otro estado enmarcado por al violencia electoral, Morena se quedó con el municipio de Maravatío a pesar de que le asesinaron a dos aspirantes a la presidencia municipal y a uno más del PAN durante el presente proceso. El morenista Mario Pérez Flores obtuvo 60 por ciento de la votación, mientras que el PAN decidió no competir ni ir en alianza con el PRI y PRD.

Jaime González Pérez, candidato de Morena a la presidencia municipal de Acatzingo, Puebla, fue acribillado en su negocio el 23 de marzo pasado, pese a ello, Morena se adjudicó la victoria en la elección del 2 de junio con Germán Coleote como su abanderado.

En Acapulco, Guerrero, Ricardo Taja Ramírez buscaba la candidatura de Morena para la presidencia municipal de Acapulco cuando fue ejecutado el 21 de diciembre de 2023. El partido guinda conservó el municipio en el que se reeligió Abelina López Rodríguez como alcaldesa.

Pierden

En el municipio de El Mante, Tamaulipas, donde el 19 de abril fue asesinado el alcalde con licencia y candidato del PAN, Noé Ramos Ferretiz, Morena ganó la elección.

En sustitución de Ramos Ferretiz fue nombrada candidata su esposa, Sheyla Palacios, quien no apareció en la boleta electoral pues la aprobación de su candidatura se dio posterior al inicio de su impresión.

En el estado de Guerrero, en tres municipios donde asesinaron candidatos —además de Acapulco— perdieron los partidos que los postularon.

El día de la jornada electoral, hubo 62 homicidios en todo el país

Secretaría de Gobernación



Atoyac de Álvarez, donde murió un candidato del PT fue para Morena; En Chilapa, donde asesinaron a un morenista, ganó la alianza PAN-PRI-PRD, y en Coyuca de Benítez, donde fue ejecutado el aspirante de esta alianza, Morena logró la victoria.

En los estados del occidente, el municipio de Armería, Colima, fue para Morena; Sergio Hueso, de Movimiento Ciudadano, buscaba la presidencia municipal pero fue asesinado el 5 de enero de 2024.

En Jalisco, fueron asesinados los aspirantes a las alcaldías de Pihuamo y Mascota.

En Mascota, donde fue asesinado el abanderado del Partido Verde, Jaime Vera Alanís, se perfilaba el triunfo de Morena, mientras que en Pihuamo, donde fue ejecutado Humberto Amezcua, del PRI, los resultados del PREP al corte de las 18:00 horas de ayer aún no marcaban una tendencia.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

El proceso electoral de 2024 ya es considerado el más violento en la historia reciente del país, pues además de los asesinatos de aspirantes a puestos de elección popular, se suman los ataques, asesinatos y secuestros de políticos, sus familiares y militantes de los partidos que los apoyan.

Tan solo el domingo, día de la jornada electoral, hubo 62 homicidios dolosos en todo el país, de acuerdo con la Secretaría de Gobernación, al menos ocho de ellos en actos relacionados con los comicios, como el de una mujer ultimada en puebla tras intentar robar paquetería electoral, o el de los candidatos a alcalde y síndico en Oaxaca y Michoacán, respectivamente.

Con información de Editoras OEM

En el presente proceso electoral fueron asesinados 18 aspirantes, precandidatos o candidatos a presidencias municipales en toda la República, de los cuales, en seis casos ganaron los partidos políticos que los impulsaron.

La Organización Editorial Mexicana (OEM) documentó el asesinato de 35 aspirantes a cargos de elección popular, de septiembre al pasado domingo, de ellos 18 contendían por una presidencia municipal.

Yonis Baños Bustos, candidato del PRI a la alcaldía de Santo Domingo Armenta, Oaxaca, fue asesinado pocos minutos antes de que concluyera el 2 de junio.

Ayer, al corte de las 17:30 horas y con 97.2 por ciento de las actas computadas, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) aún no daba a un ganador para este municipio de Oaxaca, pues marcaba a los siete candidatos con cero por ciento de la votación.

También en la entidad oaxaqueña, el partido Morena ganó el municipio de San José Independencia tras el asesinato en abril de su candidato Alberto Antonio García.

En Celaya, Guanajuato, donde el 1 de abril pasado fue asesinada Gisela Gaytán después de realizar un mitin, se perfila la victoria de su reemplazo, el morenista Juan Miguel Ramírez Sánchez, quien aventajaba con casi 11 puntos porcentuales al panista y presidente municipal con licencia, Francisco Mendoza Márquez.

En Chiapas, el estado con más aspirantes asesinados y donde el Instituto Nacional Electoral (INE) canceló elecciones en varios municipios por temor a la violencia, solo en uno de los cuatro casos de candidatos a alcaldes ultimados se alzó con la victoria el partido que lo postuló.

En San Juan Cancuc el PRI obtuvo la victoria de la mano de Juan López Mendoza, luego de que en marzo fue asesinado el precandidato del partido Diego Pérez Gómez. En Suchiate, donde asesinaron a un aspirante del Revolucionario Institucional, y en La Concordia, donde fue ultimado otro del Partido Popular Chiapaneco, obtuvieron la victoria Morena y Redes Sociales Progresistas, Respectivamente.

En Celaya se perfila la victoria del remplazo de Gisela Gaytán, asesinada el 1 de abril

En Amatenango del Valle, donde otro aspirante priista fue ejecutado, también ganó Morena.

En Michoacán, otro estado enmarcado por al violencia electoral, Morena se quedó con el municipio de Maravatío a pesar de que le asesinaron a dos aspirantes a la presidencia municipal y a uno más del PAN durante el presente proceso. El morenista Mario Pérez Flores obtuvo 60 por ciento de la votación, mientras que el PAN decidió no competir ni ir en alianza con el PRI y PRD.

Jaime González Pérez, candidato de Morena a la presidencia municipal de Acatzingo, Puebla, fue acribillado en su negocio el 23 de marzo pasado, pese a ello, Morena se adjudicó la victoria en la elección del 2 de junio con Germán Coleote como su abanderado.

En Acapulco, Guerrero, Ricardo Taja Ramírez buscaba la candidatura de Morena para la presidencia municipal de Acapulco cuando fue ejecutado el 21 de diciembre de 2023. El partido guinda conservó el municipio en el que se reeligió Abelina López Rodríguez como alcaldesa.

Pierden

En el municipio de El Mante, Tamaulipas, donde el 19 de abril fue asesinado el alcalde con licencia y candidato del PAN, Noé Ramos Ferretiz, Morena ganó la elección.

En sustitución de Ramos Ferretiz fue nombrada candidata su esposa, Sheyla Palacios, quien no apareció en la boleta electoral pues la aprobación de su candidatura se dio posterior al inicio de su impresión.

En el estado de Guerrero, en tres municipios donde asesinaron candidatos —además de Acapulco— perdieron los partidos que los postularon.

El día de la jornada electoral, hubo 62 homicidios en todo el país

Secretaría de Gobernación



Atoyac de Álvarez, donde murió un candidato del PT fue para Morena; En Chilapa, donde asesinaron a un morenista, ganó la alianza PAN-PRI-PRD, y en Coyuca de Benítez, donde fue ejecutado el aspirante de esta alianza, Morena logró la victoria.

En los estados del occidente, el municipio de Armería, Colima, fue para Morena; Sergio Hueso, de Movimiento Ciudadano, buscaba la presidencia municipal pero fue asesinado el 5 de enero de 2024.

En Jalisco, fueron asesinados los aspirantes a las alcaldías de Pihuamo y Mascota.

En Mascota, donde fue asesinado el abanderado del Partido Verde, Jaime Vera Alanís, se perfilaba el triunfo de Morena, mientras que en Pihuamo, donde fue ejecutado Humberto Amezcua, del PRI, los resultados del PREP al corte de las 18:00 horas de ayer aún no marcaban una tendencia.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

El proceso electoral de 2024 ya es considerado el más violento en la historia reciente del país, pues además de los asesinatos de aspirantes a puestos de elección popular, se suman los ataques, asesinatos y secuestros de políticos, sus familiares y militantes de los partidos que los apoyan.

Tan solo el domingo, día de la jornada electoral, hubo 62 homicidios dolosos en todo el país, de acuerdo con la Secretaría de Gobernación, al menos ocho de ellos en actos relacionados con los comicios, como el de una mujer ultimada en puebla tras intentar robar paquetería electoral, o el de los candidatos a alcalde y síndico en Oaxaca y Michoacán, respectivamente.

Con información de Editoras OEM

Local

Feria de Santiago Tulantepec 2024: Todo lo que debes saber

Como cada año se realizarán dos de los eventos más esperados: La Cucaña y La Santiagada

Local

Lluvias provocan deslizamientos en carreteras e incrementó nivel en ríos de la Huasteca

Elementos de Protección Civil trabajan en el retiro de tierra y escombros en caminos

Local

Hidalgo participa en el Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos en Texas

Serán tres días de trabajo para lograr promocionar a nivel internacional destinos como Huichapan, Acaxochitlán, Metztitlán, Huasca de Ocampo y Mineral del Chico, entre otros

Local

¡A comer! La temporada de lluvia trae el sabor exclusivo de chicatanas

Es uno de los platillos más caros y particulares de México, pero tiene múltiples formas de consumirse.

Local

Fin lluvioso en Hidalgo. Pronóstico del clima para el sábado y domingo

El 30 de junio se prevén lluvias intensas con puntuales torrenciales